15 Frutas de la selva peruana

frutas de la selva peruana

La selva peruana es uno de los lugares más biodiversos del mundo. Sus bosques húmedos y climas tropicales albergan una increíble variedad de plantas y árboles frutales que forman parte de la dieta, la cultura y la economía local. Las frutas de la selva peruana no solo sorprenden por su sabor exótico, sino también por su valor nutricional y usos medicinales.

En este artículo conocerás 15 frutas de la selva peruana, sus características, beneficios y cómo se consumen.


1. Aguaje (Mauritia flexuosa)

aguaje

El aguaje es quizá la fruta más representativa de la Amazonía peruana. Proviene de una palma que crece en zonas pantanosas. Su cáscara es rojiza con escamas, y su pulpa amarilla es cremosa y muy nutritiva.

  • Sabor y uso: se consume fresca, en helados, jugos, refrescos y hasta en aceite cosmético.

  • Beneficios: muy rico en vitamina A y betacarotenos, favorece la salud de la piel y la vista. Se dice que tiene fitoestrógenos que ayudan al equilibrio hormonal.

  • Importancia ecológica: la palma de aguaje es esencial en el ecosistema amazónico.


2. Camu Camu (Myrciaria dubia)

Camu Camu

Esta pequeña baya crece en zonas inundables de la selva. Su color va del rojo al púrpura.

  • Sabor y uso: extremadamente ácido, se usa en jugos, mermeladas y suplementos.

  • Beneficios: es una de las frutas con más vitamina C del mundo, fortalece el sistema inmune y tiene antioxidantes.

  • Valor económico: exportado como “superalimento” en polvo.


3. Macambo (Theobroma bicolor)

Macambo

Pariente del cacao, el macambo tiene una cáscara dura y pulpa blanca agridulce. Sus semillas tostadas son un snack saludable.

  • Sabor y uso: pulpa para helados y bebidas; semillas tostadas como fruto seco.

  • Beneficios: alto en proteínas vegetales, fibra y omega-9.

  • Relevancia: se está posicionando como snack saludable en ferias y mercados.


4. Zapote

Zapote Amazónico

El zapote amazónico es una fruta grande con pulpa anaranjada y dulce.

  • Sabor y uso: se consume fresca, en postres y jugos.

  • Beneficios: fuente de vitamina A y C, antioxidantes y fibra para la digestión.


5. Chambira

Chambira

La chambira es más conocida por la fibra de su palma usada en artesanías, pero también da frutos comestibles.

  • Sabor y uso: pulpa fibrosa, usada en jugos y mermeladas locales.

  • Beneficios: aporta vitaminas A y C, minerales y grasas saludables.


Ungurahui

Ungurahui

Fruta oscura y aceitosa que crece en palmeras altas.

  • Sabor y uso: dulce-grasoso, se consume en jugos, helados y aceite.

  • Beneficios: ácidos grasos esenciales, antioxidantes y proteínas vegetales.


7. Açaí

Açaí

Pequeñas bayas moradas provenientes de palmas amazónicas.

  • Sabor y uso: sabor suave con notas frutales, usado en “açaí bowls”, batidos y helados.

  • Beneficios: altísimo contenido de antioxidantes, fibra y grasas saludables.


8. Cocona (Solanum sessiliflorum)

Cocona

Fruta parecida al tomate, con piel amarilla-naranja.

  • Sabor y uso: ácido-dulce, ideal para salsas, jugos y refrescos.

  • Beneficios: rica en vitamina C, fibra y propiedades antiinflamatorias.


9. Guayaba peruana

Guayaba Amazónica

Variedad de guayaba que crece en la selva.

  • Sabor y uso: dulce, se consume fresca, en jugos y mermeladas.

  • Beneficios: alta en vitamina C y fibra para la digestión.


10. Pacay (Guaba)

Pacay

Fruto en forma de vaina verde con pulpa blanca esponjosa.

  • Sabor y uso: dulce, se come directamente de la vaina.

  • Beneficios: buena fuente de fibra, vitaminas y bajo en calorías.


11. Maracuyá

Maracuyá

Fruta tropical de cáscara dura y pulpa jugosa con semillas.

  • Sabor y uso: mezcla de dulce y ácido; ideal en jugos, postres y cócteles.

  • Beneficios: rica en vitamina C, provitamina A y potasio.


12. Lúcuma

Lúcuma

Aunque originaria de zonas andinas, también se encuentra en la Amazonía. Pulpa amarilla con sabor a caramelo.

  • Sabor y uso: muy usada en postres, helados y batidos.

  • Beneficios: carbohidratos saludables, fibra y antioxidantes.


13. Cacao peruano

Cacao peruano

Fruto del árbol de cacao con semillas rodeadas de pulpa blanca.

  • Sabor y uso: semillas para chocolate, pulpa para jugos.

  • Beneficios: rico en flavonoides, magnesio y hierro; mejora salud cardiovascular y estado de ánimo.


14. Umarí

Umari

Fruta silvestre menos conocida de la Amazonía.

  • Sabor y uso: consumida fresca como snack en comunidades.

  • Beneficios: antioxidantes y micronutrientes variados.


15. Tumbo

Tumbo

Fruta refrescante con sabor ácido-dulce.

  • Sabor y uso: ideal para jugos y postres locales.

  • Beneficios: rica en vitamina C y fibra.


Más allá de estas 15 frutas

La selva peruana alberga muchas más especies como el araza, uvilla, shimbillo o pandisho. Todas forman parte de una biodiversidad única que aún se sigue investigando.


Importancia de las frutas de la selva peruana

  • Nutricional: aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas saludables.

  • Cultural: son parte de tradiciones y saberes ancestrales.

  • Ecológica: su recolección sostenible protege ecosistemas.

  • Económica: muchas se exportan como superalimentos y generan ingresos a comunidades locales.


Consejos para consumir y conservar

  • Elige frutas frescas, de color vivo y sin magulladuras.

  • Algunas como el camu camu son mejor en jugos por su acidez.

  • Conservar en frío para alargar su vida útil.

  • Comprar a productores locales ayuda a la economía y al ambiente.


Las frutas de la selva peruana son un verdadero tesoro natural. No solo ofrecen sabores únicos y propiedades nutritivas, sino que también representan cultura, biodiversidad y oportunidades económicas para el Perú. Incorporarlas a la dieta es una manera de disfrutar salud y apoyar el desarrollo sostenible.

Descubra nuestros productos más vendidos

Tours

Machu Picchu Tour
2 Días Cusco, Peru
From $399
Caminata
Día Completo Cusco, Peru
From $52
Cusco tours
1 Día Cusco, Peru
From $42
Cusco Tours
Medio Día Cusco, Peru
From $40
Caminata
Día Completo Cusco, Peru
From $50
Caminata
Día Completo Cusco, Peru
From $42
Tour Cusco
Día Completo Cusco, Peru
From $65
Tour Cusco
Medio Día Cusco, Peru
From $57